Seminario Internacional Arquitectura y Oficios Tradicionales de Construcción 2016
Resultados

Extracto
En él se presentaron una amplia diversidad de propuestas, reflexiones, iniciativas y programas que se desarrollan o desarrollaron en torno a la arquitectura y los oficios tradicionales de la construcción, confluyendo todas ellas en su contribución a la preservación y promoción de este patrimonio inmaterial, actualizándolo , adaptándolo a las necesidades contemporáneas, y, por encima de todo ello, dando continuidad a la aplicación y transmisión de un conjunto de saberes que constituye una insustituible fuente de soluciones probadamente sostenibles para habitar nuestro entorno.
Presentación
El Seminario Internacional Arquitectura y Oficios Tradicionales de Construcción fue organizado, gracias al apoyo del Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust, por el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional y la Escuela de Arquitectura de la University of Notre Dame, con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad Alfonso X el Sabio y la colaboración del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT) y de INTBAU España.
En primer día intervinieron Rafael Manzano que expuso sus trabajos de reconstrucción del monasterio de san Pelayo de Cerrato, en Cevico Navero, Palencia; Enrique Nuere (Premio Rafael Manzano 2016), quien compartió su experiencia y trayectoria hasta recuperar el oficio de la carpintería de lo blanco; Jerònia Florit e Aina Rosa Serrano que explicaron su trabajo en la recuperación del patrimonio histórico industrial de Mallorca desde el Consell de la isla; Richard Economakis presentando su proyecto de Pueblos de Adoble Temporales y Reutilizables, como respuesta a la actual crisis migratoria; Carlos Martín, introduciendo a los asistentes en el vasto mundo de las bóvedas de ladrillo y yeso; Miguel Sobrino, quien transmitió su pasión por la cantería, resaltando los valores que la preservación de este oficio representa para el futuro; Fatima Quesada, mostrando el abanico de posibilidades abierto por su adaptación de la tradición del mosaico cerámico andalusí al siglo XXI, y Scott Liddle, quien compartió la amplia labor en la recuperación de los oficios y la arquitectura tradicionales que desarrolla Turquoise Mountain para la recuperación de un barrio degradado en la ciudad de Kabul, en Afganistán.
La primera sesión de la segunda jornada estuvo dedicada a la relevancia de la Geometría en la construcción tradicional. En ella, José Miguel Merino de Cáceres mostró la importancia que tiene la Metrología como ciencia auxiliar para restaurar monumentos, Javier de Mingo descifró las principales reglas geométricas de los trazados utilizados en la carpintería de armar, y Manuel Fortea explicó el diverso uso de la geometrían que se hace en los oficios de cantería y albañilería. La segunda de las sesiones se centró en presentar programas destinados a promover y preservar estos oficios. Donald Gray (Premio Rafael Manzano 2015) y Gabriel Montero contaron su experiencia en la Escuela de Lebrija, Sevilla; Alberto Díaz expuso la labor y la historia del Centro de Oficios de León; y Simon Sadinsky habló de las actividades que se desarrollan en el Reino Unido desde la Prince’s Foundation for Building Community. Para finalizar la jornada, León Krier denunció la preponderancia de lo sintético en la arquitectura contemporánea, que no sólo afecta al diseño de estilo moderno, sino que contribuye también a reemplazar la arquitectura tradicional por vulgares y efímeros sucedáneos de la misma, y Alejandro García Hermida presentó las nuevas iniciativas que se están desarrollando en España desde INTBAU y gracias al apoyo de la Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust para promover la construcción y la arquitectura tradicionales.
Programa
Publicación
Vídeos de las conferencias
20 de octubre
Presentación y Conferencia Inaugural de Rafael Manzano en el Seminario de Oficios Tradicionales
Fernando Vela y Alejandro García Hermida. Rafael Manzano Martos.
Primera sesión: Arquitectura y Construcción Tradicionales
Un manuscrito cambió mi vida
Enrique Nuere
La experiencia del Consell de Mallorca en la recuperación del patrimonio histórico industrial
Jerònia Florit y Aina Espases
Temporary, Repurposable Adobe Villages for Refugees
Richard Economakis
Segunda Sesión: Oficios Tradicionales de la Construcción
Con ladrillo y yeso, se puede
Carlos Martín Jiménez
Labrar la Piedra
Miguel Sobrino
Alizares, reinventando un oficio artesanal para el siglo XXI
Fátima Quesada de la Cuesta
Creating jobs and pride. Sustainable urbanism in Kabul’s Old City
Scott Liddle
Debate tras la segunda sesión del Seminario Arquitectura y Oficios Tradicionales de Construcción
21 de octubre
Tercera Sesión: Geometría y Técnicas de Construcción Tradicionales
La Metrología, Ciencia Auxiliar de la Restauración Monumental
José Miguel Merino de Cáceres
Pepe y Francisco Garrido Rus
La Geometría en los oficios de albañilería y cantería
Manuel Fortea
Cuarta Sesión: Formación y Preservación
La Escuela de Lebrija
Donald Gray y Gabriel Montero
Centro de Oficios de León 1987-2016
Alberto Diaz Nogal
The Prince’s Foundation: Building Skill in Craft
Simon Sandinski
Fake
Leon Krier
Nuevas iniciativas para promover la arquitectura tradicional en España
Alejandro García Hermida
Debate tras la cuarta sesión del Seminario La Reconstrucción del Patrimonio Cultural
Conclusions after Architecture and Traditional Building Crafts International Seminar
Alejandro García Hermida, Richard Economakis y Carol Wyant
Otros seminarios
Seminario IPCE
Curso Los Oficios de la Arquitectura Tradicional en España. 2018.Las Jornadas sobre Los Oficios de la Arquitectura Tradicional en España: Acciones de salvaguardia, experiencias y perspectivas de futuro, que se celebraron del 8 al 10 de mayo de 2018 en el Instituto del...
2019 Nueva Arquitectura Vernácula
Seminario Internacional Nueva Arquitectura Vernácula 2019 ResultadosCoincidiendo con la Ceremonia de Entrega del Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2019, al igual que en ediciones anteriores, se celebró un Seminario Internacional, en esta ocasión...
2018 La Reconstrucción del Patrimonio Cultural
Seminario Internacional La Reconstrucción del Patrimonio Cultural 2018 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de proyectos, reflexiones, iniciativas y programas en torno a la reconstrucción de conjuntos urbanos, edificios o partes de edificios como una...
2017 Arquitectura y Creación de Lugares
Seminario Internacional Arquitectura y Creación de Lugares 2017 Resultados En él se presentaron una amplia diversidad de proyectos, reflexiones, iniciativas y programas en torno a la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales como herramientas para...
2015 Arquitectura y Humanismo
Seminario Internacional Arquitectura y Humanismo 2015 ResultadosEn este Seminario se presentaron una amplia diversidad de propuestas que giraron en torno al papel social de la arquitectura, abordado desde distintos enfoques, desde su responsabilidad a la hora de...
2014 Arquitectura e Identidad Local
Seminario Internacional Arquitectura e Identidad Local 2014 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de propuestas que, tomando como referencia la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales, busquen con ello contribuir a preservar o...
2013 La Arquitectura en la Era de la Austeridad
Seminario Internacional La Arquitectura en la Era de la Austeridad 2013 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de propuestas que, tomando como referencia la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales, busquen mejorar la práctica...
2012 I Ciclo de Conferencias del Premio Rafael Mazano
I Ciclo de Conferencias del Premio Rafael Mazano 2012 ResultadosCon motivo de la ceremonia de entrega del Premio Rafael Manzano 2012 a Leopoldo Gil Cornet se celebró en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el primer...