Seminario Internacional Arquitectura y Creación de Lugares 2017
Resultados

Extracto
Presentación
En primer día inauguraron el Seminario Manuel Blanco Lage, Director de la Escuela de Arquitectura que acogió el seminario, Javier Cenicacelaya, Presidente de INTBAU España y Alejandro García Hermida, Coordinador de las iniciativas desarrolladas en España por INTBAU con el apoyo del Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust.
La primera sesión comenzó con la intervención de Rafael Manzano, que presentó la recomposición de una casa en Cádiz, actualizando y recuperando en ella las tradiciones arquitectónicas gaditanas. Intervinieron también Léon Krier, que explicó su Plan Director para la ciudad de Rímini, Italia, y los ganadores del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus: Aritz Díez Oronoz e Imanol Iparraguirre, quienes expusieron el proyecto con el que quieren devolver a Grajal de Campos su vitalidad perdida, y Sara Lobón y Juan Moya, que presentaron su propuesta para el crecimiento armonioso de Vejer de la Frontera hacia su límite occidental.
A continuación, Robert Adam puso de relieve la importancia de la memoria y del respeto a la misma en cualquier intervención, Stefanos Polyzoides expuso la necesidad de regenerar la cultura arquitectónica y urbanística, Manalee Nanavati defendió que la arquitectura tradicional debe estar centrada en las personas y lo hizo a través de la experiencia de la Heritage Foundation of Pakistan, y, por último, Marcel Vellinga presentó diferentes proyectos de promoción de la arquitectura Vernácula que se están llevando a cabo desde la Escuela de Arquitectura de la Oxford Brookes University y la Paul Oliver Vernacular Architecture Library.
En la segunda jornada, durante la tercera sesión del seminario, intervinieron Enrique Rabasa, quien habló del oficio de la cantería, Forja Tiznajo, que presentó su trabajo y cómo el oficio de la forja se encuentra hoy en peligro por los dictados de la normativa y las grandes corporaciones, y Luis Prieto, quien también puso de manifiesto la problemática de la pérdida de conocimiento en el uso de los ligantes tradicionales y la amenaza que suponen los “nuevos” materiales.
En la última sesión, David Rivera presentó los trabajos de Jože Plečnik para la transformación del Castillo de Praga, Mariana Correia mostró los diversos programas de docencia e investigación sobre arquitectura vernácula que se están desarrollando desde la Escola Superior Gallaecia, en Portugal, Ken de Cooman, de BC architects & studies compartió dos de sus proyectos más representativos, situados en Marruecos y Burundi, con los que explicó cuál es la filosofía y programa de este grupo a la hora de acometer un proyecto, Mieke Bosse mostró el trabajo que realiza el estudio SCALA Architecten para la creación y fortalecimiento de barrios y comunidades, y José Baganha, Premio Rafael Manzano 2017, quien a través de su obra demostró que la tradición no está reñida con la contemporaneidad.
Por último, Alejandro García Hermida presentó las nuevas iniciativas que se están desarrollando en España desde INTBAU y gracias al apoyo de la Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust para promover la construcción y la arquitectura tradicionales en España y Portugal, y Carol Wyant expuso las conclusiones de este encuentro.
Programa
Publicación
Vídeos de las conferencias
7 de noviembre
Manuel Blanco Lage, Javier Cenicacelaya y Alejandro García Hermida
Primera sesión: Creación de Lugares I
Rafael Manzano Martos
Léon Krier
Aritz Díez Oronoz e Imanol Iparraguirre Barbero
Sara Lobón y Juan Moya
Segunda Sesión: Teoría y Formación en la Creación de Lugares
Robert Adam
Stefanos Polyzoides
Manalee Nanavati
Marcel Vellinga
8 de noviembre
Tercera Sesión: Oficios, Carácter Local y Comunidad
Enrique Rabasa
Pepe y Francisco Garrido Rus
Luis Prieto
Cuarta Sesión: Creación de Lugares II
David Rivera
Mariana Correia
Ken de Cooman, BC Architects
Mieke Bosse, SCALA Architecten
José Baganha
Alejandro García Hermida
Carol Wyant
Otros seminarios
Seminario IPCE
Curso Los Oficios de la Arquitectura Tradicional en España. 2018.Las Jornadas sobre Los Oficios de la Arquitectura Tradicional en España: Acciones de salvaguardia, experiencias y perspectivas de futuro, que se celebraron del 8 al 10 de mayo de 2018 en el Instituto del...
2019 Nueva Arquitectura Vernácula
Seminario Internacional Nueva Arquitectura Vernácula 2019 ResultadosCoincidiendo con la Ceremonia de Entrega del Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2019, al igual que en ediciones anteriores, se celebró un Seminario Internacional, en esta ocasión...
2018 La Reconstrucción del Patrimonio Cultural
Seminario Internacional La Reconstrucción del Patrimonio Cultural 2018 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de proyectos, reflexiones, iniciativas y programas en torno a la reconstrucción de conjuntos urbanos, edificios o partes de edificios como una...
2016 Arquitectura y Oficios Tradicionales de Construcción
Seminario Internacional Arquitectura y Oficios Tradicionales de Construcción 2016 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de propuestas, reflexiones, iniciativas y programas que se desarrollan o desarrollaron en torno a la arquitectura y los oficios...
2015 Arquitectura y Humanismo
Seminario Internacional Arquitectura y Humanismo 2015 ResultadosEn este Seminario se presentaron una amplia diversidad de propuestas que giraron en torno al papel social de la arquitectura, abordado desde distintos enfoques, desde su responsabilidad a la hora de...
2014 Arquitectura e Identidad Local
Seminario Internacional Arquitectura e Identidad Local 2014 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de propuestas que, tomando como referencia la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales, busquen con ello contribuir a preservar o...
2013 La Arquitectura en la Era de la Austeridad
Seminario Internacional La Arquitectura en la Era de la Austeridad 2013 ResultadosEn él se presentaron una amplia diversidad de propuestas que, tomando como referencia la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales, busquen mejorar la práctica...
2012 I Ciclo de Conferencias del Premio Rafael Mazano
I Ciclo de Conferencias del Premio Rafael Mazano 2012 ResultadosCon motivo de la ceremonia de entrega del Premio Rafael Manzano 2012 a Leopoldo Gil Cornet se celebró en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el primer...